Crisis social. La cifra se basa en el catastro que realiza la Cámara de Comercio e Industrias y aumenta cada día, por lo que solicitan la intervención del Gobierno para terminar con los desmanes, robos y saqueos. El municipio reporta
hasta el momento más de 187 millones de pesos en daños de todo tipo.
Una cifra que día a día va creciendo, es la que se registra en las pérdidas ocasionadas por los desmanes que ocurren desde hace más de un mes en Osorno, por el estallido social que vive el país y que hasta ahora ya supera los 2,5 millones de dólares, tanto en pérdidas materiales del centro, además de la merma en las ventas y la destrucción de mobiliario y bienes municipales.
Ante el difícil panorama, el gremio del comercio solicita que las autoridades de Gobierno intervengan a través de la Ley de Seguridad Interior del Estado, para terminar con la destrucción y saqueos.
Las millonarias pérdidas para el municipio serán en parte canceladas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), y emprendedores podrán recibir ayuda a través del catastro que realiza el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en todo el país, con varias líneas de apoyo.
Pérdidas que crecen
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, Juan Horacio Carrasco, indicó que hasta el momento van más de 60 locales afectados, dentro de los cuales se cuentan comercio, oficinas de la banca, del área financiera, oficinas de turismo, entre otros.
El balance de pérdidas hasta esta semana, según la cámara, ya alcanza los 1.300 millones de pesos en daños directos, cifra a la cual hay que sumar la caída en las ventas de los comerciantes, con lo que fácilmente llegan a los 2,5 millones de dólares.
“Es una situación tremendamente crítica. Hace un par de días nos reunimos con el intendente y el gobernador, donde invitamos a participar a los comerciantes de Osorno y como conclusión vemos que no hay planes en el corto y mediano plazo para erradicar la violencia de nuestras calles. Esto nos preocupa muchísimo y entendemos que el gobierno tiene un mandato constitucional, que es garantizar la paz y la seguridad”, manifestó.
Por ello, las autoridades y la cámara están evaluando hacer una recomendación al intendente Harry Jürgensen, para que considere aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado, ya que para los afectados sería un mecanismo pertinente para endurecer las penas para quienes participen en actos de destrucción de la ciudad.
Carrasco agregó que en la reunión sostenida con los comerciantes y vecinos del edificio Kauak, fueron estos últimos quienes solicitaron que el Gobierno cumpla con el mandato que garantiza el orden público.
Además, la Cámara de Comercio solicitó aumentar la dotación de carabineros en la ciudad. “Sabemos que hacen un enorme esfuerzo, pero estamos ciertos de que son muy pocos para el nivel de desorden que hay en las calles actualmente”, indicó.
Asimismo, pidieron la entrega de un carro lanza aguas y otro lanza gases para hacer frente a los grupos que infunden la violencia en las calles de Osorno.
Daños al centro
La ciudad también presenta millonarias pérdidas en los bienes de uso público y ornamentación, con un monto que llega a 187 millones 500 mil pesos.
Así lo destacó el alcalde Jaime Bertín, quien dijo que el daño está focalizado en el centro, donde, por ejemplo, solamente en vidrios rotos, los costos ascienden a 4 millones 750 mil pesos; en tránsito, es decir señaléticas, semáforos, controladores, cabezales, postes, vallas peatonales y soportes de cableado la cifra es 109 millones 900 mil pesos.
En cuanto al ámbito de hermoseamiento de la ciudad, hay 12 millones cien mil pesos en pérdidas de los papeleros que fueron bandalizados; en plantas son $12 millones más, además del retiro de escombros, tarea que se hace diariamente y donde se han gastado seis millones de pesos.
En el Departamento de Operaciones del municipio se han gastado 42 millones 900 mil pesos, ya que se debieron retirar 149 escaños, rejillas de aguas lluvias destrozadas, basureros, varias bombas de la pileta de la plaza de Armas que estaban dañadas, los cuatro parlantes del odeón y más de 200 baldosas que los jóvenes y adultos violentos retiraron para usarlas como proyectil, además de pintura y limpieza de monumentos, a lo que se le suma las planchas de zinc, fierro y acero que se usaron para tapiar distintas dependencias públicas y la quema del quiosco de calle Ramírez.
El alcalde advirtió que en estos cálculos no se consideran las cámaras de vigilancia, ya que son propiedad de la empresa concesionaria, ni tampoco los softwares o el cableado.
“El Serviu nos ofreció la posibilidad de reponer parte de esos montos, nos pidieron la información y ya se la entregamos. Esperamos que el gobierno nos entregue este aporte, de lo contrario nosotros asumiremos los gastos, no tenemos problema”, advirtió Bertín.
Catastro y Subsidios
El seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que frente a estas pérdidas habrá una entrega de subsidios para los emprendedores que se inscribieron en el catastro de Sercotec.
Detalló que el subsidio tiene un tope de ocho millones de pesos y, dependiendo del monto, se entrega a través de Sercotec o de Corfo. Además, el beneficio comprende tres áreas: infraestructura, que incluye vidrios, mamparas u otras instalaciones; equipamiento y mercadería en el caso de saqueos, donde en este último punto se está beneficiando a 17 emprendedores osorninos, por un monto de $107 millones.
Aclaró que quienes se inscribieron en el primer catastro y nuevamente son víctimas de desmanes, igualmente pueden reinscribirse. También se está cubriendo a quienes se han visto perjudicados por la paralización de la actividad comercial que genera una marcha, es decir, en relación al lucro cesante y también menores ventas.
Fuera de eso, agregó que los ministerios de Economía y Hacienda tienen disponibles otras medidas paliativas a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Asociación de Bancos, en pro de la reactivación de la economía, como asimismo por medio del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) se está lanzando una campaña por 45 millones de pesos para promover el turismo interno.
Fuente: El Austral de Osorno