Hace unas semanas, el gobierno argentino dispuso un impuesto del 30% a las compras en moneda extranjera. Noticia que al menos a nuestra Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno nos parece lamentable. La medida afectará directamente al «turismo de compras» que percibe nuestra región y particularmente la provincia con la llegada de los turistas trasandinos.
A la crisis social, política y económica que afecta a Argentina, se suma el estallido social en Chile, que ha provocado un sentimiento de inseguridad en nuestros vecinos, razón por la cual su paso por nuestro país es cada vez menor. De hecho, durante el año 2018 ingresaron por el paso Cardenal Samoré 253.416 personas y salieron 256.074, mientras que hasta diciembre del 2019 han entrado 138.072 personas y salido 139.758. Es decir, la cantidad de argentinos que han transitado por el paso fronterizo ha disminuido hasta la fecha un 45,5%, comparado con el 2018.
El futuro del turismo transandino en la provincia podría verse afectado por el nuevo escenario, lo que preocupa por supuesto al rubro del comercio, hotelero y gastronómico.
Una buena instancia para generar oportunidades de desarrollo comercial, trabajo colaborativo entre los dos países, es el Comité Binacional de Turismo Chile – Argentina, conformado hace poco más de un año, en el que nuestra Cámara tiene un rol activo, donde algunos de los resultados y conclusiones de este Comité han estado centrados en fomentar con la misma fuerza el turismo de extranjeros como el turismo interno. Todos sabemos que nuestros vecinos argentinos son grandes promotores de su país como destino, y es en este punto donde hoy vemos una gran oportunidad para el desarrollo del turismo de nuestra provincia, región y país.
Incentivar al viajero nacional, con promociones, ofertas y atenciones especiales nos permitirá no sólo reconocer nuestro territorio tan lleno de maravillas, sino que, además, ser los mejores embajadores de nuestro país. El trabajo que nos concierne ahora es reunir al mundo público con el privado y la academia, para encontrar la oportunidad de reactivar la economía, que en esta época se nutre del turismo, que es el segundo sector productivo de la provincia.
Beatriz Keim Gerente de la Cámara de Comercio e Industrias.
Fuente: El Austral de Osorno (https://www.australosorno.cl/impresa/2020/01/02/full/cuerpo-principal/8/)