2 de febrero, 2024.- Desde el mes de noviembre, la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno A.G., ha liderado diferentes instancias en torno al primer Observatorio del Comercio Ilícito y de Seguridad, OCIS, regional instaurado por la Cámara de Comercio Nacional, CNC.

Por lo anterior, la presidenta de la Cámara de Comercio Osorno, Pamela Bertín indicó que “estamos completamente comprometidos a trabajar en torno al comercio ilegal, contrabando y al control  del comercio ilícito, es por eso que llevamos mucho tiempo trabajando en un comité privado-público liderado por la Cámara de Comercio de Osorno, comité donde  convocamos a los diferentes actores del sector público, entregando   directrices de relevancia para trabajar así  en torno a estos temas, es por ello que observamos la importancia de instalar el primer Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad en Osorno, el cual lanzamos hace algunos meses junto al presidente de la Cámara Nacional, José Pakomio, instancia donde ya tenemos comprometido impulsar algunas de las  30 medidas en torno al tema de seguridad atingentes a nuestro territorio, y que en su totalidad se han presentado a través de la Cámara Nacional de Comercio al presidente de la República, don Gabriel Boric. La ciudad de Osorno, este  gremio y las entidades públicas se han comprometido en trabajar en todos estos temas que son de carácter urgente  para sus habitantes”, afirmó.

En dicho contexto y respuesta al objetivo de este hito colaborativo público-privado para combatir el comercio ilegal en la región, algunas de las acciones concretadas han sido la difusión masiva a través de distintas plataformas sobre lo que se busca con esta herramienta, así como en mesas de seguridad lideradas por el gremio local donde se han reforzado las 30 medidas que componen el OCIS.

Lo anterior, se ha traducido en positivos resultados como lo ocurrido recientemente en las fiestas de fin de año donde se destacó de sobremanera el buen manejo en torno al comercio ambulante, las fiscalizaciones permanentes por parte de Carabineros, de personal de Seguridad Municipal y las medidas de la Municipalidad de Osorno quienes dispusieron de códigos QR con identificación para aquellas personas autorizadas para envolver regalos, entre otras acciones que están en desarrollo y que fueron solicitadas con ímpetu por este gremio a las autoridades.

Bertín agregó que “es  la primera vez en muchos años que esta ciudad, en época de Navidad, ha podido tener la calle Ramírez limpia y sin comercio ambulante, y eso fue gracias al trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Este gremio  estuvo  durante meses convocando a las diferentes entidades para trabajar en los días y fines de semana en que se iba a realizar el Boulevard en la ciudad. Tuvimos contacto directo con Carabineros, PDI, delegación provincial de Osorno y el Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Osorno lo que se tradujo en que no hubo comercio ambulante, situación que no ocurría hace más de 30 años. Sin duda esto es un hito no sólo comunicacional, sino real de lo que se puede hacer cuando las voluntades se unen bajo un mismo objetivo”, finalizó.

Cabe mencionar que de las 30 medidas del OCIS, el gremio osornino ha implementado 6 hasta el momento, con el compromiso de instaurar las demás según las gestiones y/o acciones que se realicen con las diferentes entidades involucradas.