Luego de ser aprobado el proyecto de Ley sobre Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, quedando listo para ser promulgado en los próximos días, el asesor de la Cámara de Comercio de Osorno, César Paineo, socio de C&C Consultores, entrega una serie de antecedentes que el comercio debe estar muy atento. Esta normativa, parte del pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y Responsabilidad Fiscal, busca reforzar la transparencia y el control en materia tributaria. Entre sus principales medidas, destaca la implementación de nuevas herramientas para combatir la evasión fiscal y la modernización del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Principales modificaciones del proyecto
El proyecto aprobado introduce cambios clave en áreas como la Norma General Antielusiva (NGA), elevando los requisitos para la fiscalización de grandes contribuyentes. Además, establece la creación de nuevos órganos de gobernanza en el SII, lo que permitirá una mayor coordinación en la toma de decisiones. Estos cambios apuntan a mejorar la eficiencia en el combate contra la elusión y la evasión tributaria, asegurando mayor recaudación y equidad en el sistema impositivo.
Impacto en el sector empresarial
Uno de los aspectos más relevantes para las empresas es la incorporación del concepto de “sostenibilidad tributaria”, que obliga a los contribuyentes a certificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con terceros. Esta medida refuerza la responsabilidad fiscal de las empresas y les otorga herramientas para colaborar de manera más cercana con el SII en procesos de fiscalización y reorganización empresarial.
Lucha contra la evasión fiscal
La ley también fortalece las herramientas contra la evasión fiscal, mediante la agilización del levantamiento del secreto bancario en casos de delitos tributarios y la incorporación de nuevos tipos penales para sancionar a quienes incumplan las obligaciones fiscales. Entre las medidas, se incluye la obligación de emitir documentos tributarios para vendedores de artículos usados y la transparencia en plataformas digitales de intermediación.
Recaudación y presupuesto
Se espera que la implementación de esta ley permita una recaudación adicional de USD $1.500 millones, recursos que serán destinados al presupuesto nacional de 2025. La ley es vista como un paso crucial para asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y contribuir a la sostenibilidad del sistema tributario chileno.
Según explicó el asesor de la Cámara de Comercio de Osorno, César Paineo, esta nueva ley representa «un cambio significativo en el panorama tributario, que exige a las empresas mayor compromiso con la transparencia fiscal y la sostenibilidad en sus operaciones».