Durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2024, el empleo en el sector Comercio en Chile registró un aumento anual de 2,7%, alcanzando a 1.774.104 personas ocupadas. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Luis Rigo-Righi, destacó que el incremento anual sigue siendo impulsado principalmente por empleos informales, que aumentaron un 8,7% en comparación con el mismo período del año anterior. En contraste, el empleo formal presentó una baja anual de 0,6%, lo que representa el sexto periodo consecutivo de caída en esta categoría.

«Es fundamental abordar las causas detrás de la persistente alza en el empleo informal y la caída de los empleos formales, ya que estos últimos son esenciales para garantizar estabilidad y beneficios para los trabajadores,» señaló Rigo-Righi. «La informalidad creciente refleja una tendencia preocupante en el mercado laboral del comercio y en la calidad de los empleos disponibles».

Respecto al trimestre móvil anterior, el empleo formal presentó un leve repunte de 1%, mientras que el empleo informal disminuyó en un 2,6%, reflejando ciertas mejoras en la estabilidad laboral a corto plazo. Sin embargo, al observar el desglose, se evidencia que los asalariados del sector privado, quienes representan un 64% de los ocupados en Comercio, registraron un alza anual de 4,3%, mientras que los empleadores, que ocupan un 4% de la fuerza laboral del sector, vieron una fuerte baja anual del 11,6% y una caída trimestral del 6,7%.

El empleo por cuenta propia, que representa el 31% del sector, mostró un crecimiento anual de 1,5% y una baja de 0,1% respecto al trimestre móvil anterior, lo cual evidencia la preferencia de muchos trabajadores por formas de empleo independientes. Por su parte, la categoría de trabajadores familiares no remunerados, con apenas el 1% del empleo sectorial, mostró una baja anual de 1% y una caída trimestral de 1,3%.

Desde la Cámara de Comercio de Osorno, Rigo-Righi insta a trabajar en políticas que incentiven la formalización del empleo y refuercen la estabilidad laboral en el sector Comercio, que constituye el 19,1% de la fuerza laboral nacional.