La Cámara de Comercio de Osorno analiza con preocupación las cifras del empleo en el sector comercio correspondientes al trimestre móvil agosto-octubre de 2024, entregadas por los organismos oficiales.
Estas muestran una tendencia negativa en la ocupación formal, mientras que el empleo informal experimenta un leve crecimiento, profundizando una problemática estructural para el desarrollo del comercio y la economía local.
En este período, el sector comercio, que representa un 18,6% de los trabajadores a nivel nacional, registró 1.725.381 ocupados, una baja anual del 0,2%. Este comportamiento está marcado por un aumento anual del 1,9% en el empleo informal, mientras que el empleo formal cayó un 1,4% anual, acumulando ya siete períodos consecutivos de descenso.
Frente al trimestre móvil anterior, ambos tipos de ocupación cayeron: el empleo formal bajó un 2,0% y el informal retrocedió un 3,0%, lo que evidencia un deterioro generalizado.
El presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Luis Rigo-Righi, expresó su inquietud frente a este escenario: “Estas cifras reflejan un desafío estructural para el sector. La caída sostenida del empleo formal y el aumento del informal no solo pone en riesgo los derechos laborales, sino que también impacta negativamente en la sostenibilidad del comercio local. Como Cámara, hacemos un llamado a fortalecer políticas públicas y alianzas estratégicas que promuevan la formalización y brinden estabilidad a nuestros trabajadores y empleadores.”
Algunos datos relevantes del trimestre agosto-octubre 2024:
- Los asalariados del sector privado (63% del total de ocupados en el comercio) mostraron un alza anual del 1,3%, aunque se desaceleraron respecto a períodos anteriores y marcaron una caída trimestral del 3,1%.
- El empleo por cuenta propia (31% de la ocupación del sector) cayó un 1,2% anual y un 1,8% trimestral.
- Los empleadores (4% del total) registraron una fuerte baja anual del 10%, mientras que trimestralmente cayeron un 3,1%.
- El empleo familiar no remunerado (1% del total) presentó una caída anual del 15,6% y del 8% trimestral.
¿Qué implican estas cifras para Osorno y la región?
El sector comercio es un motor clave para la generación de empleo en la provincia y la región. Sin embargo, la tendencia a la informalidad y la pérdida de puestos de trabajo formales representan un obstáculo para el desarrollo económico.
“Necesitamos priorizar la capacitación de trabajadores, el apoyo a los emprendedores y la formalización del empleo. Este contexto requiere acciones urgentes para evitar que estas cifras se traduzcan en menor competitividad para el comercio local y mayores dificultades para las familias que dependen de este sector”, concluyó Rigo-Righi.
La Cámara de Comercio de Osorno reafirma su compromiso con la defensa del empleo digno y la creación de oportunidades que permitan enfrentar los desafíos del sector en la región.