La Cámara Nacional de Comercio, a través de su gerente de Estudios, Bernardita Silva, entregó un balance anual que refleja un escenario positivo para el sector comercio, marcando una recuperación tras un 2023 complejo.

El comercio minorista cerrará el año con un crecimiento estimado del 4%, mientras que las ventas en el comercio presencial alcanzarán un alza del 7%. Por su parte, el PIB del sector muestra un crecimiento del 3%, impulsado principalmente por las categorías de vestuario y artículos eléctricos, que lideraron las preferencias de los consumidores.

Silva también destacó que las ventas de Navidad presentaron un aumento del 5%, aunque una porción importante de las compras se realizó en noviembre, debido al impacto de promociones como el «Black Friday». Además, la llegada masiva de turistas argentinos ha sido un factor clave en el aumento del consumo, especialmente en ciudades fronterizas como Osorno.

Sin embargo, desde la CNC subrayan que persisten desafíos, como el fortalecimiento del mercado laboral y la incertidumbre económica que aún afecta a algunos sectores.

En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, Luis Rigo-Righi Aubel, destacó que “estas cifras son una muestra del esfuerzo de miles de emprendedores y comerciantes, que han trabajado arduamente para adaptarse a las nuevas tendencias y superar los retos de los últimos años. Este fin de año es una oportunidad para consolidar esta recuperación y proyectarnos hacia un 2025 con más optimismo”.

Rigo-Righi también señaló la importancia de atraer a los turistas extranjeros que llegan a la región, enfatizando que “la llegada masiva de turistas argentinos representa una gran oportunidad, pero también un llamado a mejorar la infraestructura y los servicios para capitalizar este flujo de visitantes de manera sostenible”.