El aumento del 67,3% en la llegada de visitantes extranjeros en enero de este año, en comparación con 2024, es una señal clara del potencial turístico que tiene el país. Así lo señala el coordinador de Seguridad y Comercio Ilícito de la CNC, Sergio Morales, quien advierte que este crecimiento debe ir acompañado de mayor orden, limpieza y conectividad en las ciudades que reciben a estos turistas.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Luis Rigo-Righi, valoró el trabajo que ha realizado en los últimos meses la Municipalidad de Osorno bajo la gestión del alcalde Jaime Bertin. “Desde su llegada, ha mantenido una comunicación fluida con nuestro gremio, abordando diversas problemáticas que afectan al comercio local, incluyendo la seguridad, el comercio ambulante y el orden en los espacios públicos. Es fundamental seguir avanzando en estas materias para proyectar una ciudad más atractiva y ordenada para quienes nos visitan”, destacó.

El dirigente gremial también recalcó la importancia de mejorar la información turística. “Osorno tiene una oferta gastronómica, patrimonial y de naturaleza que muchas veces los visitantes desconocen. Necesitamos mejorar la señalética, los puntos de información y la difusión de nuestras alternativas turísticas para que quienes lleguen puedan disfrutar de lo mejor que ofrece la ciudad y sus alrededores”, agregó.

Otro punto clave para consolidar a Osorno como un destino turístico estratégico es la conectividad, especialmente en la Ruta Internacional 215 y el Paso Cardenal Samoré, una de las principales vías de ingreso de turistas argentinos. “Es imprescindible asegurar una conexión más fluida y eficiente en esta ruta, facilitando el tránsito de visitantes y potenciando el intercambio comercial y turístico con Argentina. La inversión en infraestructura vial y aduanera debe ser una prioridad”, subrayó Rigo-Righi.

Por su parte, Sergio Morales enfatizó que el incremento en la llegada de turistas es una oportunidad que no se puede desperdiciar. “Los visitantes nos están dando un voto de confianza que podría posicionarnos como un destino de clase mundial. Sin embargo, esto requiere acciones concretas y sostenidas en el tiempo, más allá de operativos esporádicos”, señaló.

Desde la Cámara de Comercio de Osorno hicieron un llamado a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre el sector público y privado, con el objetivo de consolidar a la ciudad como un destino atractivo, ordenado y con una conectividad eficiente que facilite la llegada de más turistas y fomente el desarrollo económico local.