Un reciente informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) revela una preocupante alza en las compras informales en el comercio digital, evidenciando un desafío creciente para el sector formal. Según el estudio, al cierre de 2024 las compras informales online alcanzaron un estimado de US$1.143 millones, lo que representa un incremento del 3% en comparación con 2023. Además, solo en el cuarto trimestre del año pasado, el comercio digital en el sector del retail movilizó US$3.276 millones, de los cuales US$327 millones correspondieron a transacciones informales.

La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que casi la mitad de las transacciones realizadas a través de redes sociales son informales, lo que «resalta la necesidad urgente de fortalecer las regulaciones y exigir mayores controles en estas plataformas». Silva también destacó que los actores informales han diversificado sus métodos de pago para evadir restricciones, lo que supone un reto adicional para las autoridades.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno expresa su preocupación por el impacto de la informalidad en el comercio local. Luis Rigo-Righi, presidente del gremio, señaló que «la creciente presencia del comercio informal, tanto en plataformas digitales como en el comercio ambulante, afecta gravemente a los emprendedores y comerciantes formales de Osorno. Este fenómeno no solo genera una competencia desleal, sino que también perjudica la recaudación fiscal y la protección de los derechos de los consumidores».

Rigo-Righi enfatizó la importancia de avanzar en regulaciones que garanticen condiciones equitativas para todos los actores del comercio. «Es fundamental que se implementen estrategias efectivas de fiscalización y regulación para evitar que el comercio informal siga expandiéndose sin control. Desde la Cámara de Comercio de Osorno, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a las autoridades y el sector privado para enfrentar este problema y proteger el desarrollo del comercio formal en nuestra ciudad».