La ciudad de Puerto Varas será el escenario clave este miércoles 19 de marzo en la Misión Agroempresarial organizada por la Fundación Empresarial Eurochile en el marco del Programa AL-INVEST Verde, una iniciativa que busca estrechar lazos comerciales y fomentar la innovación en el sector agrícola chileno. Este evento reunirá a destacadas empresas italianas proveedoras de tecnología e insumos para la agricultura, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos con el empresariado local.
Entre el 17 y el 21 de marzo, empresarios italianos participarán en una serie de encuentros en las regiones de O’Higgins, Biobío, Metropolitana y Los Lagos. En este contexto, el 19 de marzo, Puerto Varas será sede de una importante Rueda de Negocios, donde empresas chilenas tendrán la oportunidad de explorar posibles alianzas y oportunidades comerciales con representantes de Italia.
La actividad en la región se realizará en el Hotel Radisson de Puerto Varas a partir de las 10:30 horas y contará con la participación de empresas italianas de gran trayectoria en el rubro, tales como Babini Giorgio, Bassi Seminatrici, Eurotrol Spa, F.lli Annovi, Ferrari Growtech, Forigo Roter Italia, UNITEC Spa y Vivai Mazzoni. Estas firmas destacan por ofrecer tecnologías innovadoras y sustentables para la agricultura, contribuyendo al desarrollo del sector con soluciones eficientes y amigables con el medio ambiente.
La Misión Agroempresarial forma parte del proyecto «Alianza Chileno-Europea para la Transición Verde en las MiPymes Frutícolas chilenas y sus Organizaciones Empresariales», financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Fundación Empresarial Eurochile en colaboración con Agropolis International de Francia y PROMOS Italia.
Los empresarios y emprendedores del sector agrointeresados en participar pueden registrarse en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/ea6gHw6Q8D
Desde la Cámara de Comercio de Osorno destacamos esta instancia como una oportunidad invaluable para fortalecer la competitividad del agro local mediante el acceso a nuevas tecnologías y modelos de negocio europeos. Invitamos a los empresarios de la región a aprovechar esta plataforma de intercambio comercial y a sumarse a la transformación del sector hacia una agricultura más eficiente y sustentable.