La Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno celebra 81 años desde su fundación el 29 de septiembre de 1944, consolidándose como un motor esencial para el desarrollo económico y social de la provincia. Esta corporación de derecho privado cumple “uno de los roles más importantes para esta provincia” desde sus orígenes hasta la actualidad.
La entidad fue creada por un grupo de empresarios de Osorno, basándose en la premisa de que el comercio es el motor que impulsa cualquier ciudad. Su objetivo inicial era claro: “el estudio y resolución de todo asunto de interés para el comercio e industrias de esta zona y asumir la representación de sus asociados sobre esta temática ante cualquier organismo público o privado”.
El primer presidente fue Eduardo Burnier. Bajo su gestión inicial, la directiva abordó temas clave como las telecomunicaciones, el alza de patentes comerciales y la definición de horarios de cierre. Una de las primeras gestiones importantes que realizó la Cámara en pro de los habitantes fue la solución a las dificultades con la Sociedad Austral de Electricidad por el cambio de corriente continua a alterna. Con la necesidad de ampliar el rubro y obtener mayores atribuciones, el organismo decidió mejorar su servicio y constituirse el 15 de julio de 1949, bajo la denominación de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno.
A lo largo de su historia, la Cámara ha demostrado su relevancia mediante la lucha constante por los intereses de sus asociados y el progreso de Osorno. Entre sus hitos destacan:
Defensa del Comercio Privado: La Cámara ha jugado un papel trascendente en el debate nacional, oponiéndose a la excesiva intervención estatal en la distribución de mercaderías, enviando telegramas al Presidente de la República, Sr. Gabriel González Videla, a fines de 1946. En 1953 lideró una campaña de prensa en conjunto con la central de Valparaíso contra la creación del Instituto Nacional de Comercio (INACO), que se percibía como un “monopolio de hecho y derecho”.
Impulso Económico Local: En los años 60, la Cámara buscó fórmulas para diversificar la economía zonal, promovió la adquisición de terrenos para nuevas industrias y logró la instalación de un agente general de aduanas, facilitando la exportación e importación a través del paso internacional Puyehue.
Gestión de Infraestructura y Conectividad
La Cámara también ha sido clave en temas de conectividad. Impulsó el mejoramiento de la ruta a Puyehue (posteriormente CH 215), considerándola de carácter nacional. En años recientes, ha continuado trabajando en la reposición del puente San Pedro, la reparación del puente Bulnes, la concreción de la doble vía de la Ruta 215 y la aduana integrada en el Paso Samoré, demostrando que su gestión sigue siendo relevante para el desarrollo de la zona.
Unidad Gremial y Movilización
La Cámara ha participado activamente en movimientos de unidad gremial. En 1967 se adhirió al paro nacional de comerciantes, demostrando la unidad de industriales y comerciantes de Osorno. Posteriormente, en 1972, participó de forma efectiva en el gran paro gremial, enfrentando presiones y amenazas, reafirmando su compromiso con los intereses del sector privado.
Relevancia Reciente: Emergencias y Crisis
La Cámara se ha mantenido firme frente a las crisis contemporáneas. En la crisis del agua de julio de 2019, encabezada por su entonces presidente Juan Horacio Carrasco, realizó catastros in situ de las pérdidas (que superaron los 5 millones de dólares), interpuso un recurso de protección contra Essal y participó en mesas de coordinación con SERNAC y el Ministerio de Economía para asegurar compensaciones. Durante el estallido social de octubre de 2019, expresó su profunda preocupación por los daños, lideró reuniones con autoridades y solicitó medidas concretas para proteger las fuentes laborales y bienes de sus asociados.
Proyección y Visión de Futuro
La Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno se guía por una visión clara definida en 2018: ser el “impulsor del desarrollo económico y social de Osorno”, y tiene como misión “promover el desarrollo y fomento del comercio, servicios y el turismo”. Entre sus prioridades actuales están el combate al comercio ilegal y desleal, la seguridad y la construcción de una identidad propia para Osorno que potencie el turismo.
Actual Directorio y Compromiso Social
El directorio actual es presidido por Luis Rigo-Righi Aubel e integrado por Francisco Dumay y Ximena Villanueva como primer y segundo vicepresidente, respectivamente; Nadaly Vera como directora secretaria y Rodrigo Acevedo como director tesorero; junto a los directores Héctor Maturana, Carola Catalán, Luisa Santibáñez y Alejandro Fernández. Bajo esta conducción, la CCO continúa con su labor social, realizando aportes benéficos constantes a diversas instituciones y colaborando en iniciativas comunitarias, como la ayuda a damnificados y la capacitación de inmigrantes. La institución reafirma así su compromiso con el comercio y el desarrollo de la provincia de Osorno.