La reciente decisión del gobierno argentino de eliminar las restricciones para la compra de dólares con la liberación del cepo no afectará, en el corto plazo, el creciente flujo de turistas argentinos que cruzan a Chile en busca de mejores precios y variedad de productos. Por el contrario, podría potenciar aún más el fenómeno del turismo de compras que ha revitalizado el comercio local en ciudades fronterizas como Osorno.
Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Luis Rigo-Righi, quien afirmó que “el comercio de nuestra ciudad ha experimentado un importante dinamismo durante los fines de semana largos, gracias a la llegada de visitantes trasandinos. Esta apertura podría incluso aumentar ese flujo, al facilitar la adquisición de dólares para hacer compras en el extranjero”.
Economistas vinculados al sector comercio también comparten esta visión. Bernardita Silva, gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), explicó que en el corto plazo esta medida podría generar un aumento de precios internos en Argentina, lo que incentivaría aún más a sus ciudadanos a comprar fuera del país. “Una mayor devaluación del peso argentino elevaría los precios minoristas, generando una contracción del consumo interno”, señaló.
En el mediano y largo plazo, se espera una estabilización de la economía trasandina, con mayor acceso a divisas, productos importados y mejores condiciones para el consumo. Sin embargo, desde la perspectiva del comercio chileno, los próximos meses podrían continuar mostrando una alta afluencia de turistas argentinos, especialmente durante fines de semana largos como este, en que dispondrán de cuatro días festivos consecutivos en su país.
Cabe señalar que la esperada votación en el Congreso argentino para declarar el Viernes Santo como feriado no se realizó, lo que consolidó este extenso descanso. Desde la CNC, su presidente José Pakomio ya había advertido del posible impacto económico de un feriado extra. “Nos sumamos a los mensajes del ministro de Hacienda argentino, quien ha señalado que esto podría afectar la productividad y el empleo”, indicó.
Desde la Cámara de Comercio de Osorno, se continúa monitoreando este fenómeno, que ha traído consigo un repunte del consumo local, beneficiando directamente a comerciantes, servicios y turismo en la ciudad.