Gremios plantean que la medida es anacrónica y afecta a pymes de malls y galerías. Desde la Cámara de Comercio de Osorno respaldan llamado a compatibilizar trabajo y votación.
La Cámara de Comercio de Osorno se sumó al llamado de diversos gremios del país que piden revisar el actual artículo 38 N°7 del Código del Trabajo, que restringe el funcionamiento del comercio ubicado en centros administrados bajo una misma razón social —como malls, stripcenters y galerías— durante jornadas electorales. Una norma introducida en 2004, cuando el voto era voluntario y la inscripción al padrón electoral no era automática, condiciones muy distintas a las actuales.
Desde el gremio local aseguran que esta restricción ya no tiene sentido en un contexto de voto obligatorio, donde la evidencia demuestra que es posible participar de los procesos democráticos sin afectar la actividad económica. “En la elección de gobernadores regionales de octubre de 2024, donde no hubo cierre el sábado, votó más gente que el domingo cuando sí se aplicó la medida. Eso demuestra que la participación no depende del cierre del comercio”, señalan.
La Cámara agrega que la medida no solo afecta a grandes centros comerciales, sino que golpea con fuerza a pequeñas y medianas empresas que operan en caracoles, stripcenters y galerías típicas del comercio regional. Además, impacta negativamente a los locales aledaños, que ven caer el flujo de público por efecto indirecto del cierre.
Según cifras sectoriales, un fin de semana representa cerca del 30 % de las ventas semanales, por lo que cerrar un domingo puede ser devastador para muchos emprendedores, especialmente en regiones. Entre 2020 y 2024 se realizaron 11 elecciones, y este año se suman tres más, generando un impacto acumulado de más de 15 días perdidos para el comercio formal, sin compensación alguna.
Un caso reciente fue el domingo 27 de octubre de 2024, día de elecciones con restricción, donde las ventas minoristas cayeron un 46 % respecto de un domingo promedio, una baja que se sintió con fuerza en zonas como Osorno, donde la reactivación económica aún es frágil.
Desde la Cámara de Comercio de Osorno, se propone avanzar hacia una modernización de la normativa, permitiendo el funcionamiento del comercio con la debida fiscalización del cumplimiento del permiso de tres horas que corresponde por ley para ejercer el derecho a voto. “Lo que necesitamos es certeza, equilibrio y sentido común. Votar y trabajar no son excluyentes”, concluyeron.

