El gremio empresarial expresó su preocupación por el estado actual del terminal aéreo de Osorno, que opera con capacidad sobrepasada y sin avances visibles en los compromisos de modernización.

La Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno alzó la voz frente a la delicada situación que enfrenta el Aeropuerto Carlos Hott Siebert, cuyas instalaciones se encuentran colapsadas debido al crecimiento sostenido del movimiento de pasajeros en la zona.

El presidente del gremio, Luis Rigo-Righi Aubel, señaló que se requiere con urgencia el cumplimiento de las obras comprometidas por el Ministerio de Obras Públicas para ampliar y modernizar la infraestructura del recinto. “El aeropuerto de Osorno no puede seguir funcionando en condiciones mínimas de capacidad, porque eso limita tanto la conectividad de la ciudad como el desarrollo del turismo y de los negocios en la región”, indicó.

El dirigente recordó que la discusión abierta a nivel nacional por la calidad de los aeropuertos, tras los dichos del CEO de Latam, Roberto Alvo, y la respuesta de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, también debe trasladarse a la realidad de los terminales regionales. “Si en Santiago ya se habla de saturación, en Osorno el problema es aún más urgente. Hoy la infraestructura está absolutamente sobrepasada y no responde al crecimiento del tráfico aéreo en la zona sur del país”, afirmó.

En este contexto, Rigo-Righi subrayó que mientras se concreta el proceso de ampliación —que no es inmediato— se deben realizar inversiones urgentes que faciliten la experiencia de los pasajeros y turistas. “En invierno y verano nos encontramos con un aeropuerto que no dispone de suficientes espacios para resguardarse de las inclemencias climáticas, lo que genera una mala experiencia para los visitantes y proyecta una imagen deficiente de la ciudad”, advirtió.

Finalmente, desde la Cámara de Comercio enfatizaron que mantener operativo el terminal con una infraestructura moderna y segura permitirá potenciar la conectividad, atraer nuevas inversiones y dar un salto cualitativo en el desarrollo de la provincia de Osorno. “No se trata solo de un tema de vuelos, sino de competitividad y de futuro para nuestra ciudad”, cerró el presidente del gremio.